De la composición heráldica cofrade

Este Blog está dedicado a la composición con carácter heráldico de las hermandades y cofradías ya que aunque la mayoría de los escudos que presentan estas corporaciones tienen gran riqueza y belleza cromática, sin embargo no se ajustan en casi ningún caso a la ciencia heráldica, amén de que efectivamente, no existe una Heráldica Cofrade propiamente dicha. Si existe una heráldica religiosa eclesiástica pero no cofrade, y de ahí que aún a pesar de los intentos a veces de describir los escudos de las hermandades aproximándose a las normas heráldicas, se quede en solo un intento de normalización. Desde este Blog se intenta presentar los escudos tal y como actualmente están aprobados en sus Libros de Reglas por la autoridad eclesiástica, aportando pistas y abriendo un debate sobre la necesidad de una normalización heráldica de los escudos, sino ajustada a la ciencia heráldica, si al menos identificando los distintos elementos que suelen ser comunes a los "escudos" cofrades. También se muestran algunos ejemplos de encargos de diseños realizados ajustados a la ciencia heráldica.

sábado, 29 de agosto de 2020

NUEVA WEB PERSONAL Y PROFESIONAL

 


Para todas aquellas personas seguidoras de este Blogger sobre heráldica, comunico que aunque se mantiene el mismo, a partir de ahora toda la información aquí contenida y la que se vaya ampliando, estará a disposición en mi nueva web profesional y personal, de mucho más fácil acceso y lectura, por lo que invito a todos mis seguidores a que deriven su interes a dicha web.


ENLACE A MI WEB PERSONAL Y PROFESIONAL

https://micav40.wixsite.com/miguelcalvoverdu

martes, 28 de abril de 2020

DISEÑO, CORRECCIÓN DE ERRORES Y JUSTIFICACIÓN HERÁLDICA DEL ESCUDO DE LA REAL, ILUSTRE Y MUY ANTIGUA ARCHICOFRADÍA Y HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS (Campillos, Málaga)



Versión sin el lema
Versión con el lema


DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL ESCUDO 


Escudo compuesto de dos cartelas ovales, acoladas e inclinadas. La diestra trae, en campo de sable, una cruz de palo en su color natural, sobre monte de piedras en su color, cargada de sudario de oro, banda de oro con la leyenda INRI de sable (Iesus Nazareno Rex Iodaorum), y escaleras de plata. A diestra, siniestra y en punta, elementos atributivos de la pasión en oro: clavos, corona de espinas, tenazas y maza. La siniestra trae, en campo de azur celeste, anagrama de María de oro (Ave María). En jefe, una cruz paté de gules cargada de cuatro cruces simples del mismo color. En punta, letras alfa (A) y omega (W), de sable. El todo acogido por dos ramas de olivo de oro cargada de frutos de sable, cruzadas en punta y enlazadas de cinta azur celeste rematada de gules, y cargada de banda de plata con el lema “El que cree en mí, aunque muera vivirá” de sable. Timbre de corona real española
Versión en pergamino




lunes, 28 de octubre de 2019

I JORNADA HISPANO PORTUGUESA DE LA SACRA Y MILITAR ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE



Emblema de la Orden consistente en
una cruz de gules con las
extremidades flordelisadas,
cada una de
ellas cargada de las letras
«IHSV» («In hoc Signo Vinces»),
bordada de oro y cargada en
el centro del monograma
de Cristo (XP sobrepuesto) con las
letras griegas A (alfa) y O (omega)
pendientes.

Caballeros de la Orden con capa en el Coro de la Iglesia de San
Juan Bautista de Badajoz durante los actos



La Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge es una orden de caballería dedicada a san Jorge y consagrada a la glorificación de la Cruz, la difusión de la Fe y la defensa de la Santa Madre Iglesia. Así como la promoción de la libertad religiosa en territorios de conflicto, fundamental-mente en los lugares donde las minorías cristianas y de otras confesiones son perseguidas.

El que suscribe, Miguel Calvo Verdú, y
D. Fernando de Vargas-Zúñiga y Mendoza,
Delegado para  Extremadura y
Caballero de Justicia, 
Existe una leyenda que atribuye su origen en tiempos del emperador Constantino en la batalla del Puente Milvio (año 312) contra el emperador Majencio. La tradición cristiana cuenta, que Constantino luchó bajo el símbolo de la cruz en la batalla, que se le reveló en un sueño. En el año 615, los caballeros constantinianos en Oriente, guiados por el emperador Heraclio, consiguieron derrotar a Cosroes II, emperador de Persia, que le sustrajeron el madero de la Cruz y lo restituyeron en Jerusalén. Dejada constancia de la leyenda, la fundación de la Orden fue otorgada por Isaac Ángelo emperador de Constantinopla (I de los Ángeles), en 1190, quien quería imitar las órdenes militares de caballería que se habían creado para defensa y recuperación de la Tierra Santa. Entre los primeros caballeros se encontraron Federico I de Hohenstaufen, Ricardo I de Inglaterra, Felipe II de Francia, Alfonso II de Aragón, Guillermo II de Sicilia, Sancho VI de Navarra y Alfonso IX de León. En 1550 el Papa Julio III reconoció la «Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge» con la bula Quod Aliasla, donde se le confirió el título y la dignidad de Gran Maestre de los caballeros Constantinianos por don Andrés Ángelo y Comneno.

El último descendiente de los emperadores de Oriente en Nicea, Juan Andrés Láscaris-Paleólogo, no tuvo descendencia, por lo que transfirió en 1697 el gran maestrazgo al duque Francisco Farnesio y a sus sucesores, acto de cesión confirmado por el emperador Leopoldo I de Habsburgo y por el papa Inocencio XII, en lo que se conoce como la bula Sincerae Fidei 1699. Al morir sin descendencia don Antonio Farnesio, duque de Parma, en 1727, se llamó a la sucesión a don Carlos de Borbón, Infante de España, hijo de su hermana Isabel de Farnesio y del rey Felipe V de España. Carlos III de España dio a su tercer hijo, el infante don Fernando I de las Dos Sicilias, el 6 de octubre de 1759, todos sus bienes italianos, y lo invistió como Gran Maestre Constantiniano, dignidad transmisible a todos los varones primogénitos. Con el tiempo quedó dividida en dos ramas conocidas como hispano-napolitana y franco-napolitana.

El actual Gran Maestre​ reconocido como tal por el rey de España, es S.A.R. don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria.

miércoles, 16 de octubre de 2019

DE LA COMPOSICIÓN HERÁLDICA DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS. EN REFERENCIA A LAS DE SEVILLA Y SUS SÍMBOLOS

Obra dedicada a la composición heráldica de las Hermandades y Cofradías haciendo referencia a las que hacen estación de penitencia en la Semana Santa de Sevilla.

Obra ilustrada con mas de 200 recreaciones heráldicas 
a todo color.

924961908
Enlace a Editamas y compra




© Miguel Calvo Verdú
© Registro de la Propiedad Intelectual BA-122-2016
ISNI de autor 0000-0001-254
ISBN 978-84-09-04089-6




viernes, 20 de septiembre de 2019

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA CIUDAD DE BADAJOZ Y SU SEMANA SANTA. HERÁLDICA Y SÍMBOLOS"





Este jueves 19 de septiembre de 2019 tuvo lugar la presentación de la obra 

"La ciudad de Badajoz y su Semana Santa. Heráldica y símbolos"

y cuya presentación corrió a cargo del autor,

D. Miguel Calvo Verdú





y la intervención de los miembros de la mesa.

Sr. Arzobispo de Mérida - Badajoz
D. Celso Morga Iruzubieta
Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz
D. Antonio Cavacasillas Rodríguez
Vicepresidente de la Diputación Provincial de Badajoz
D. Ricardo Cabezas Martín
Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Badajoz 
D. Cayetano Barriga Navarro

jueves, 6 de junio de 2019

Los Cabildos Catedral y Metropolitano y su Heráldica.



Escudo del Cabildo Catedral
de Badajoz
Escudo del Cabildo Capitular
de Badajoz
El Cabildo Catedralicio (del latín capitulum o capitellum) es un colegio de clérigos con personalidad jurídica y autoridad normativa, instituido para ayudar al Obispo con su consejo y, en caso de quedar vacante la sede episcopal, sustituirlo en el gobierno de la Diócesis cuando el Sumo Pontífice no designa un administrador apostólico. Su creación y disolución es facultad del Papa y están compuestos de un Canónigo y varias dignidades, y pueden ser numerarios o no numerarios.  En las localidades donde no existe una Catedral, pero si existe un Colegio de Clérigos, dicha asociación se denomina Cabildo Colegial y tiene a su cargo las mismas funciones que un Cabildo catedralicio


Escudo del Cabildo Catedral
de Jaén



Su origen se remonta a mediados del siglo XI y sus competencias quedan delimitadas en el siglo XIII, como ayuda al Obispo en el gobierno de la Diócesis, suplirlo cuando sea necesario, elegir al sucesor, o atender al culto catedralicio. Las dignidades y sus denominaciones variaban en número de unos cabildos a otros, aunque el presidente del cabildo solía llamarse Prioste o Deán. De los canónigos, los de mayor prestigio e importancia eran los que ocupaban las canonjías de oficio (magistral, doctoral, lectoral y penitenciaria). Los Racioneros solían dividirse entre racioneros enteros y medio racioneros. Existía, además, un personal auxiliar, heterogéneo y de número variable, formado por clérigos y seglares, que atendían las necesidades del culto y cubrían las tareas de asistencia a la catedral: capellanes, bachilleres, chantres , niños de coro, lampareros, organistas, etc.



Escudo del Cabildo Metropolitano
Catedral de Sevilla


La regulación de la vida capitular se hizo desde su creación mediante constituciones y ordenanzas, pero cuando realmente se reglamentan es después del Concilio de Trento. A las reuniones colegiadas (llamadas juntas y cabildos) de los capitulares compete el buen gobierno de la catedral. Presididas inicialmente por el prelado y, más tarde, por el Deán, tales reuniones podían ser extraordinarias y ordinarias y éstas, de dos clases a su vez: plenos o plenarias, a las que asistían todos, y de dignidades y canónigos, que eran las más corrientes

El término cabildo metropolitano fue acuñado por la Iglesia Católica para referirse al órgano ejecutivo eclesiástico situado en una ciudad, encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma (catedrales y concatedrales) en sus aspectos litúrgicos, preparación y ejecución de los presupuestos, además de cuantas otras tareas les sean encomendadas por la Diócesis a la que pertenezcan. Están compuestos por un Deán, que actúa como presidente, el Arcediano, el Chantre, el Maestre y el Tesorero, y junto a ellos están las canonjías, compuestas por canónigos, diáconos y subdiáconos, y en algunos casos, los capellanes. Cuando en una ciudad sólo existe una Iglesia Mayor, normalmente la función del Cabildo Metropolitano la ejerce el Cabildo Catedral.

En cuanto a su Heráldica, los blasones de los Cabildos Catedralicios deben mantener su forma circular u ovalada, propia de los escudos eclesiásticos, aunque muchas de sus versiones se suelen representar en otras formas del escudo, y todos ellos suelen estar timbrados de corona real. Como Catedrales y, por extensión, todas son Basílicas menores.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Nueva publicación. La ciudad de Badajoz y su Semana Santa. Heráldica y símbolos












Sección de librería de El Corte Ingles de Badajoz
Librería Padre Rafael de Badajoz
La presente obra sale a la luz con la pretensión de describir tanto la heráldica como los símbolos de la ciudad de Badajoz y de su Diputación Provincial, de su Diócesis eclesiástica, de su Cabildo Catedral, para terminar con cada una de las Hermandades y Cofradías que hacen estación de penitencia durante la Semana Santa.

A la obra acompañan sendas tablas con los días en que procesionan, la descripción de sus hábitos nazarenos así como las tallas de las imágenes titulares y su autoría, y para una mejor comprensión de su lectura, termina la obra con las partes del escudo y sus elementos y un glosario básico de términos heráldicos. La obra huye de sesudo tratado de heráldica y quiere tener, ante todo, un carácter divulgativo y didáctico, como aproximación seria a la simbología de la ciudad y su Semana Santa.


Contenido de la obra



0. Presentación 

1. La ciudad de Badajoz y su heráldica

  • Reseña histórica
  • Heráldica e identidad corporativa de Badajoz
  • Heráldica e identidad corporativa de la Diputación de Badajoz
2. Diócesis eclesiástica de Badajoz
  • La Diócesis de Badajoz
  • Identidad corporativa del Arzobispado de Mérida-Badajoz
  • Iglesias, conventos y parroquias en el casco antiguo de Badajoz
3. El Cabildo Catedral de Badajoz y su heráldica
  • Cabildo Catedral de Badajoz
  • Heráldica del Cabildo Catedral de Badajoz
4. Origen de las Hermandades y Cofradías.
5. Contexto teológico y devocional de las Hermandades y Cofradías
6. Tipología de las Hermandades y Cofradías
7. Elementos, títulos y advocaciones propios en la composición heráldica de las Hermandades y Cofradías

  • Elementos
  • Títulos
  • Advocaciones
  • Representatividad corporativa
8. Fines de las Hermandades y Cofradías
9. Normativa diocesana sobre concesión de títulos honoríficos en las Cofradías y Hermandades de la Diócesis de Badajoz.
10. Agrupación de Hermandades y Cofradías de Badajoz
11. Heráldica de las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Badajoz

  • Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén, Santísimo Cristo Rey, Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma.
  • Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de los Dolores.
  • Pontificia Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura.
  • Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia.
  • Pontificia Hermandad y Cofradía de Penitencia del Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amparo, Santísimo Cristo de la Fe, Nuestra Señora de la Piedad y María Santísima del Mayor Dolor.
  • Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza.
  • Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación, Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Soledad Coronada.
  • Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia.
  • Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación.
  • Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Yacente, Nuestra Señora de las Lágrimas y Santiago Apóstol.
12. Anexos
  • Anexo I. Cofradías y Hermandades de Badajoz por día de salida
  • Anexo II. Imágenes titulares y hábito nazareno
Partes y elementos del escudo.
Glosario básico de términos heráldicos 

Vocabulario simbólico básico
Bibliografía básica de referencia

jueves, 24 de enero de 2019

El hábito nazareno durante la estación de penitencia, símbolo de la Hermandad

En el ámbito de la simbología cofrade hablamos de sus emblemas y escudos que lo identifican de forma corporativa como tales. Sin embargo también es un símbolo de identidad otros elementos propios de las Hermandades y Cofradías, sobre todo durante la estación de penitencia. Nos referimos al hábito que llevan los hermanos durante la procesión o cortejo procesional de la Semana Santa. El hermano/a penitente que acompaña a las imágenes titulares vistiendo el hábito propio de la Hermandad es un símbolo que identifica a la misma ante quien lo contempla. Al igual que el escudo de la Hermandad que identifica, también el hábito nazareno durante la estación de penitencia permite identificarlo con la Hermandad y hacerla reconocible para quienes lo contemplan.

Esta indumentaria identificativa como hermano/a de la Hermandad está aprobada por sus propias Reglas o Estatutos. La vestimenta de los nazarenos/as (con minúsculas, ya que Nazareno con mayúsculas se suele usar para las imágenes procesionales de Jesús con la cruz a cuestas), o capuchones (en Galicia), papones (en León), capuchos (Monovar), mozorros (Pamplona), carrapuchetas (en Tudela) o encapuchados (en Zamora), está compuesta de una túnica, vesta (en Alicante), la capa (en Zamora), hábito (en Cádiz) o equipo (en Málaga) usada ya desde el siglo XVI, y un capirote, cucurucho (en Linares) o caperuz (en Torredonjimeno), soporte cónico terminado en punta y alargado sobre el que se coloca el antifaz y ajustado a la cabeza del nazareno/a, inicialmente construido de cartón y despues también de malla o rejilla. Los primeros antifaces tenían forma roma. Algunas Hermandades llevan capa que cae hasta la altura de los tobillos y suelen llevar el escudo de la Hermandad bordado o adherido a la lengueta delantera que cae del antifaz, a la altura del pecho.

martes, 22 de enero de 2019

Las Órdenes religiosas y las Hermandades y Cofradías


Las Órdenes religiosas en el ámbito católico reconocidas por la Iglesia Católica, la componen un grupo de personas compartiendo una vida religiosa y unidas por una regla normalmente establecida por el fundador, cuyos orígenes se remiten a los primeros monjes eremitas. Adquieren una regla y un nombre para llevar una vida apostólica semejante a los discípulos de Jesús, ya sea de forma activa o contemplativa. El apogeo de las Órdenes religiosas se produce a finales del siglo XI hasta el siglo XIII y desde el siglo XIV hasta el siglo XIX.

Se establecen cuatro ramas de Órdenes religiosas:
  • Monásticas. La forman monjes o monjas que viven y trabajan en el monasterio y recitan el Oficio común, divino o  liturgia de las horas. Llevan vida contemplativa.
  • Canónigos Regulares. Formado por canónigos y canonesas regulares que recitan en coro el oficio divino y generalmente tienen a su cargo una parroquia, basílica o catedral.
  • Mendicantes. Lo forman frailes o monjas o hermanas que recitan el oficio divino y participan activamente en el apostolado y viven de limosnas.
  • Clérigos regulares. Formado por sacerdotes que, a su vez, son religiosos con votos, y tienen un apostolado más activo.

Otro tipo de Instituto religioso católico es el de las Congregaciones Religiosas, cuyos miembros solo hacen votos simples en vez de solemnes, por lo que estrictamente hablando no se trata de Órdenes religiosas, aunque su vida y apostolado se asemejen mucho.

En el ámbito de las Hermandades y Cofradías, son muchas las Órdenes religiosas que históricamente han estado vinculadas a ellas, ya fuese por ser sede fundacional o por estar auspiciadas por ellas, estar bajo su protección, identificarse con su espíritu, vocación o regla, etc.

domingo, 20 de enero de 2019

El sombrero o capelo (sombrero en italiano) de los prelados y otras dignidades eclesiásticas


Blasón del Papa Bergoglio como Cardenal
con el sombrero de gules y las borlas
que caen en 1,2,3,4 y 5 propio de la
dignidad de cardenal

El gorro, sombrero o "capelo" eclesiástico que timbra los blasones varía su color según la dignidad o jerarquía eclesiástica que representa, y siempre aparece forrado de rojo y adornado de dos cordones, uno a cada lado, de los cuales pende un número determinado de borlas que también varía según la jerarquía y cargo de la correspondiente dignidad. 

El Papa Pío X reguló a través del Decreto de 21 de febrero de 1905 su uso, los colores y el número de borlas del capelo que correspondía a cada grado dentro de la jerarquía eclesiástica, y así encontramos que: 

En el escudo pontificio, desaparece
el sombrero de cardenal y las borlas
y se sustituyen por la Tiara
Pontificia y las llaves cruzadas
  • Los cardenales: timbran su escudo con un capelo rojo de los que cuelgan de cada lado cordones rojos (gules) de quince borlas en 1, 2, 3, 4 y 5. Los cardenales que son patriarcas, arzobispos u obispos pueden llevar, acolada en palo, la cruz correspondiente a su grado. 
  • Los patriarcas y primados: timbran su escudo con capelo verde del que penden dos cordones verdes y quince borlas a cada lado en 1, 2, 3, 4 y 5. Al escudo puede acolar en palo una cruz de doble traviesa. 
  • Los arzobispos: timbran el escudo con capelo verde, del que penden dos cordones con diez borlas verdes en 1, 2, 3 y cuatro. Al escudo pueden acolar en palo la cruz de doble travesaño. 
  • Los obispos, abades mitrados y prelado territorial: usan capelo verde del que penden dos cordones verdes y seis borlas en 1, 2 y 3. Colocan en palo y acolan una cruz simple. 
  • Los protonotarios apostólicos: usan capelo violeta, dos cordones y seis borlas a cada lado rojas. 
  • Los prelados domésticos y de honor de Su Santidad y capellán conventual del S.M.O.M: usan un capelo violeta del que penden de cada lado seis borlas violetas en 1, 2 y 3. 
  • Los camareros y capellanes secretos de Su Santidad y canónigo de basílica mayor: usan sombrero negro, cordones violetas con seis borlas cada uno en 1, 2 y 3. 
  • Los canónigos y priores: usan capelo negro, dos cordones y tres borlas en 1 y 2, negras. 
  • Los vicarios generales, episcopales, los priores mitrados, abad superior mayor de orden religiosa y protonotario apostólico honorario y superiores menores: usan capelo negro, dos cordones y seis a cada lado negras en 1, 2 y 3. 
  • Los arciprestes, deanes y vicario foráneo y superior menor de orden religiosa: usa capelo negro, cordones y dos borlas negras en 1 y 1.
  • Los sacerdotes y presbíteros: usan capelo negro, dos cordones que terminan con una borla cada uno negra 
  • Los diáconos: usan capelo negro sin borlas 
Es necesario aclarar que cuando una Hermandad y Cofradía ha estado relacionada, vinculada o ha desempeñado un papel importante en la fundación de la corporación o estuvo bajo la protección de algún pontífice, prelado, obispo, arzobispo, cardenal, abad, etc., suele incorporar como elemento simbólico a su escudo los símbolos del escudo de dicho personaje eclesiástico, identificado por los símbolos propios jerárquicos, blasón con capelos o tiara pontificia. En estos casos y cuando no se refiere al título de Pontificia, el escudo de referencia que se incorpora debe aparecer en un cartel o escudete dentro de la composición y nunca en el timbre de la composición, norma que se suele ignorar por la mayoría de ellas. Por tanto el capelo y las borlas no deberían aparecer nunca como timbre de todo el conjunto, norma que no afecta al título de Pontificia que sí puede timbrar todo el conjunto.


viernes, 30 de noviembre de 2018

SIMBOLOGÍA HERÁLDICA PAPAL: LA TIARA PONTIFICIA, LAS LLAVES Y EL TRIREGNUM PAPAL


La Tiara pontificia, Llamada inicialmente como Reino o regnum, y también como camelaucum o phrigium, yconsiste en un gorro blanco en forma de pila, y pertenece al grupo de las insignias eclesiásticas de las dignidades de la Iglesia. El triregnum adquiere su nombre de las tres coronas ducales de la Tiara usada por los Pontífices.La primera corona aparece en el tocado papal de San Simmaco (498-514), inicialmente como un simple círculo metálico y que tenía la función de sujetar la Tiara, y representa el poder temporal. La segunda corona (biregnum) es añadida durante el pontificado de Bonifacio VIII (1294-1303) asignándole el significado del poder espiritual del Papa. La tercera aparece entre los papados de Benedicto XI (1303-1304) y Clemente V (1305-1314). El primer Papa que uso la Tiara de tres coronas fue Juan XXII (1316-1334).




Las llaves, en sus inicios aparecen solas sobre monedas, sellos, estandartes de la Iglesia y en campo de los blasones papales. Representan el poder espiritual de atar y desatar concedido por Jesús a Pedro y sus sucesores. Al principio fueron las dos de plata, luego ambas de oro y finalmente una de oro y otra de plata. La de oro representa la jurisdicción sobre el reino de los cielos, y la de plata sobre los fieles y el pueblo de Dios. Se representan en aspa, la diestra de oro y la siniestra la de plata, las dos con los ojos o mangos hacia abajo para significar que están en la mano del pontífice, Vicario de Cristo en la tierra, y los paletones o dientes hacia arriba, huecos y recortados en forma de cruz, significando que el Papa posee su poder a través del sacrificio y muerte de Cristo. Ambas miran hacia el exterior y se enlazan por un cordón, inicialmente azul, y cambiado en el siglo XVI, por el color rojo, simbolizando la unión de ambos poderes papales.


El primer Papa que puso las llaves entre la Tiara y su blasón fue Clemente VI (1342-1335). Cuando fallece el pontífice su blasón queda sin llaves para significar que no hay jurisdicción temporalmente. En el periodo de Sede Vacante, el Cardenal Camarlengo incorpora a su escudo las llaves y el pabellón basilical.

El cordón rojo, a veces azul, representa la unión de los dos poderes  temporal y espiritual del Sumo Pontífice.

sábado, 24 de noviembre de 2018

DISEÑO CROMÁTICO DEL ESCUDO DE LA REAL E ILUSTRE COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA NAZARENA, SAN BARTOLOME Y BEATO PADRE SAN CRISTOBAL DE SANTA CATALINA DE CORDOBA



La descripción del escudo es la siguiente:

Sobre destellos de oro, un campo de gules cargado del anagrama de Jesús (Jesús Hombre Salvador) en oro y en punta tres clavos de plata. Bordura de nubes de azur y timbre de corona real cerrada.




viernes, 2 de noviembre de 2018

ENCARGO DEL NUEVO ESCUDO DE LA VENERABLE Y SERÁFICA HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DEL AMOR Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE CÁDIZ







La composición heráldica de este nuevo escudo de la Hermandad es:


Dos Escudetes ovalados y acolados, siendo el diestro, en campo de azur, el blasón de la Orden de los HH Franciscanos, dos brazos cruzados entre nubes de los que emerge una cruz en su color cargada del anagrama de Jesús (JHS) en oro. El siniestro trae, en campo de oro, cruz de Jerusalén de gules cargada de un corazón de lo mismo, coronado de espinas y llameante. En punta, un áncora de sinople acordonada de marona nudada de tres en plata. En jefe, anagrama de María (A y M entrelazadas) de azur celeste. Timbre de corona real cerrada.






Así será el nuevo escudo de la hermandad del Nazareno del Amor
La cofradía celebraba recientemente un Cabildo Extraordinario para la aprobación del proyecto de la nueva redacción de Estatutos y Régimen Interno

Recientemente, la hermandad del Nazareno del Amor convocaba un Cabildo Extraordinario para la aprobación del proyecto de la nueva redacción de Estatutos y Régimen Interno, ha dado un paso muy importante aprobando los mismos.
Con una asistencia de 80 hermanos en primera convocatoria, la votación ha sido aprobada por mayoría de votos a favor. Ahora se elevarán al Secretariado Diocesano para su aprobación.
Entre las propuestas de los nuevos Estatutos y Reglamento de Régimen Interno, aprobados el pasado sábado en Cabildo Extraordinario, se encontraba la mejora del diseño del emblema de la hermandad.
Para tal fin la Comisión que ha redactado la propuesta de ambos documentos; presentó un estudio heráldico realizado por Miguel Calvo Verdú, especialista en esta materia, que ha publicado varios libros y estudios sobre esta disciplina.




viernes, 21 de septiembre de 2018

NUEVO ENCARGO PARA LA VENERABLE Y PONTIFICIA COFRADÍA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE ARGEME, PATRONA DE CORIA (CÁCERES)






Nuevo encargo de diseño y elaboración del escudo de la Venerable y Pontificia Cofradía de la Santísima Virgen de Argeme, patrona de la localidad de Coria (Cáceres) y también ostenta el patronazgo del Cabildo Catedral de Coria.

Escudo ovalado. En campo de azur, anagrama de María (A y M entrelazadas) de oro en jefe (representando a la Santísima Virgen de Argeme) acompañado de jarra de plata con tres azucenas en su color (simbolizando el patronazgo del Cabildo Catedral de Coria), orlado todo de doce estrellas de cinco puntas de plata. En punta el escudo de Coria, del que la Santísima Virgen de Argeme es patrona, de gules, un león rampante de oro, bordura de azur con ocho castillos de oro y timbre de corona real abierta. Timbra todo el conjunto Tiara Pontificia cruzada de las llaves de San Pedro, de plata y de oro, por ostentar el título de Pontificia, y de la que penden a ambos lados, banda de plata con el lema “Ave Domina Angelorum” (Señora de los Ángeles)